Matilla de Arzón

Matilla de Arzón
Vistas del municipio de Matilla de Arzón desde las dehesas junto a La Mata -al otro lado del rio Esla-.

martes, 24 de octubre de 2017

LA “VIRGEN DEL ROSARIO” DE MATILLA DE ARZON


LAS FIESTAS DE LA “VIRGEN DEL ROSARIO” DE MATILLA DE ARZÓN


          “En 1.772 ya se traían novillos para la fiesta de la Virgen del Rosario de Matilla”. Así esta escrito en el libro de cuentas de la Cofradía del Rosario. Además se hacia cargo la cofradía, de los gastos del “ tamborilero para la danza y la compra de cascabeles y de los comediantes, el día de la prueba y el día de la comedia”.


                                               Virgen del Rosario de Matilla de Arzón

La advocación a la Virgen del Rosario
          En Matilla, la “fiesta grande del pueblo” con la Virgen del Rosario, se viene celebrando después que la iglesia católica, decide fomentar esta advocación en toda España y el orbe católico con el Papa San Pio V (dominico), cuando instituye la fecha para su celebración el primer domingo de octubre de cada año, para testimoniar la fecha de la victoriosa batalla contra los turcos en Lepanto (7-X-1571). El Papa Gregorio XIII por la bula "Monet Apostolus", el 1 de abril de 1.573, instituyó la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, en lugar de Nuestra Señora de la Victoria, que había sido establecida por Pío V.
          En Matilla, se crea una Capellanía de la Virgen del Rosario el año 1.664 e inmediatamente después 1.675 la Cofradía de la Virgen Ntra. Sra. del Rosario de Matilla.. 

          Esta creación, ha sido precedida por la promoción de la Orden de los Dominicos de Benavente y los señores de Matilla, marqueses de la “Casa de Villafranca”, especialmente por Fadrique Álvarez de Toledo Osorio y Ponce de León, Capitán General de las Galeras de Sicilia, que socorrió Candía (Creta) del ataque de los turcos en 1667.

Retablo donde se presenta a la Virgen del Rosario en Matilla de Arzó

          Cofradía de Nuestra Señora del Santo Rosario

           La cofradía del Nuestra Señora del Rosario de Matilla se constituye en el años 1675 y finaliza en el año de 1765. Así consta en los libros del Archivo Diocesano de Zmora *

* -101/22. Libro de la cofradía que se custodiado en el Archivo Diocesano de Zamora,

    
      Imagen de Santo Domingo  de la Iglesia de San Salvador de Matilla

          El libro de cuentas de 1704 de la cofradía, refiere la posesión de un rebaño de ovejas. Era una cofradía con dotaciones de tierras trigueras. En un contrato de arrendamientos dice: “En la villa de Matilla de Arzón, 1 de marzo de 1732, siendo Bernardo Rodríguez, Mayordomo de las limosnas de Ntra. Sra. Del Rosario de esta villa, arriendo las tierras de la Imagen de Ana Martínez, de esta villa, en dos heminas y media de trigo y centeno en cada año, por dos años, y comienza la paga en agosto de 1733 y fenece en agosto de 1734. Y por ser verdad lo firma el señor cura de dicha villa y el dicho mayordomo de ella, dicho día ut supra” 

          Entre sus descargos de las cuentas, indica el de los pagos de un tamborilero para la danza, en el día de la fiesta de Ntra. Sra. del Santo Rosario.
          En 1704, se pagan 46 reales al dorador Mesías “por haber dorado la talla de la imagen y por encarnar la cara y las manos”. El siguiente gasto es de 200 reales “por la hechura de la corona de plata, mas 7 reales que se hizo de gasto con la caballería que llevo el que tardo 4 días en ir y venir de Valladolid a por la corona” .

Procesionando a la Virgen del Rosario en día de su fiesta de 1951(primer domingo de Octubre). Foto de Cruz Carbajo


          En 1772, los gastos de la fiesta, se ampliaron de forma considerable: “se pagaron 79 reales a los vaqueros de los “novillos que trajeron para celebrar la fiesta” de la Virgen, el primer domingo de octubre. También se anotaron gastos por la compra de cascabeles para la danza y por los comediantes, el día de la prueba y el día de la comedia”.

Procesión de la Virgen del Rosario (primer domingo de Octubre 1987). Cedida por J.Emiliano Fernandez   
         * Entre las cofradías mas antigua del Rosario estaría la de Benavente, creada el año 1525 en una capilla del convento de dominicos de la ciudad, y la del Convento de dominicos de León en 1549. Esta última cofradía fue obsequiada por la donación de una imagen de la Virgen del Rosario de “Juan de Juni”, por Catalina Pimentel y Velasco, hija de los condes-duques de Benavente (Alonso, V Conde y II Duque de Benavente, de Pimentel y Pacheco).


Convento de los dominicos * de Benavente

       Se funda el año 1276 a petición de esta villa por el infante don Sancho, hijo del rey Don Alfonso el Sabio, rey de Castilla y León.
      El conde, Don Juan Alfonso Pimentel y doña Menzía de Requesens y Zúñiga, su mujer, aportarían 19.500 ducados para su posterior reedificación a principio de s XVII.
        El último capitulo celebrado en el monasterio de los dominicos de Benavente, fue en 1805.

           * Domingo de Guzmán (Santo Domigo), fue el fundador de la Orden de los Dominicos. Nació en Caleruega (provincia de Burgos en España), hacia el año 1170. De los catorce a los veintiocho (1184-1198) vivió en Palencia; seis cursos estudiando artes (humanidades superiores y filosofía); cuatro, teología; y otros cuatro como profesor del Estudio General de Palencia. Cuando sucedió el milagro de la aparición, se encontraba en el sur de Francia luchando contra la herejía albigense.
          Este convento de dominicos fue el lugar de enterramiento de algunos de los gobernantes de Matilla, como: Pedro Alvarez Osorio, señor de Cabrera y Ribera fallecido en 1403 y su mujer Constanza de Valcárcel (ambos poseedores de la gobernación de Matilla de Arzón, titulo procedente de la línea de Constanza, hija de García Rodríguez de Valcarcel).

LA VIRGEN DEL ROSARIO EN NUESTRA COMARCA

            Los pueblos con cofradías de la Virgen del Rosario en el Partido Judicial de Benavente:
          Arcos, Barcial del Barco, Benavente, Campazas, Castrogonzalo, Castropepe, Figueruelas de Abajo, Granucillo, Monterrubio, Morales de Valverde,Paladinos, Peque, Pozuelo de Vidriales, Pueblica de Valverde, Quiruelas, San Pedro de Ceque, San Pedro de  Zamudia, Santa Colomba de las Carabias, Vega de Nuez,Villafer, Villanueva de Azoague, Villaveza del Agua,Villaquejida. 

         Santo Domingo en la iglesia de Sta. María del Azogue (drecha)
          Son 23 cofradías del Rosario, de 100 pueblos (casi 1 de cada 4). Si bien hoy en día el numero de cofradías es bastante menor, después de la amortización de bienes eclesiásticos por el Estado.
          En un estudio reciente, Emiliano Pérez Mencía,  en su Bloc “Patrimonio Popular”:  Octubre, el mes del Rosario en “Los Valles de Benavente”. De los 56 municipios de la comarca, muestra 29  imágenes de la Virgen del Rosario.


BIBLIOGRAFIA:


1.-La “Cofradía de Nuestra Señora del Santo Rosario de Matilla de Arzón” (1675-1765). -101/22. Archivo Histórico Diocesano de Zamora.
2.-Fabrica de la Iglesia de San Salvador de Matilla (1655-1707). 101/15.
3.-La religiosidad colectiva de los zamoranos en la segunda mitad del siglo XVIII: las cofradías del partido de Benavente en 1773. F. Manzano Ledesma
3.-Benavente y Tierra de Campos. J Muñoz Miñambres, 1983.
4-Las capellanías en el antiguo régimen (siglos xvi-xix): estudio de la zona de la Sagra . Ramón Sánchez González
5-Agregación de las obras pías de Valladolid y su obispado a la real casa de la misericordia, 1773 y 1805. Carlos Alcalde Martín. Archivero Diputación de Valladolid.
6-A propósito de santo Domino de Benavente. Retablo y Patronato de los Osorio. Ramón Pérez de Castro
7.- -Mes de octubre. Virgen del Rosario. Emiliano Pérez Mencía

http://epmencia.blogspot.com.es/search?q=virgen+del+rosario
https://www.google.es/…/data=!3m6!1e1!3m4!1swhng7gPRcvxVwG4… . Lugar donde está la Virgen del Rosario de Juan de Juni
http://www.rottodigital.com/villaf…/villafranca_rosario.html . Virgen sin el niño
Virgen del Rosario de Valdestilla, Valladolid.http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?ID=242
Web, virgens del Rosario de Malaga. http://www.arruate.es/3.1.f.10.07.html
http://sevilla.abc.es/…/la-agenda-cofrade-del-tercer-fin-de…
http://www.visitarsevilla.es/…/la-virgen-del-rosario-en-se…/
https://es.aleteia.org/…/que-es-y-como-se-reza-la-novena-a…/
http://forosdelavirgen.org/…/historia-del-santisimo-rosario/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SANTA BRIGIDA.