HERMOSA Y ELEGANTE, así es la encina.
Enmarcada en su paisaje y vecina inseparable de cebadas, trigos, avenas, centenos,...
Su nombre científico es "Quercus ilex". Quercus: proviene del celta “Kerquez" que significa árbol hermoso, ker "elegante" y cus "árbol" = árbol elegante; Ilex: es la raíz latina de encina.
España es el primer país en cuanto a extensión del dominio de la encina, que cubría de bosques casi toda la península Ibérica. La encina jugó un papel destacado en la economía del hombre mediterráneo.
Fue un árbol sagrado en la Península Ibérica, en todo el Mediterráneo y en el resto de Europa.
La edad media es de 400 años pudiendo alcanzar los 1000 años o mas.
Sus frutos de bellotas es un alimento exquisito. Tanto el hombre como el ganado se han servido de el en su dieta. El afamado jamón de bellota, le debe su fama, por su aroma y sabor únicos.
Pero la encina presta muchos mas servicios y utilidad al hombre y al medio ambiente : purifica el aire, produce leña para calentar los fogones, carbón, cisco, madera de primera calidad de larga duración y muy resistente, es refigio de aves y otros animales e insectos. Sus flores quieren pasar desapercibidas, y no desean mostrar colores vistosos, pero en su larga historia, no lo ha necesitado. Sus hojas perennes, están especializadas en soportar los rigores del calor (verdes en su haz y plateadas en su envés), ya que el envés lo usan en la regulación de los fuertes insolaciones de verano, reflejando la radiación intensa. Es un árbol muy resistente a enfermedades y plagas, pero no es invulnerable. Hay en algunas hojas unas pequeñas agallas producidas por insectos para su reproducción.
Fueron los bosques de encinas, refugio de los soldados cristianos en la emboscada que realizaron contra los moros, en la Batalla de la Polvorosa...
También los poetas, se han acordado de la encina en sus versos:
"Bajo tu casta sombra, encina vieja,
quiero sondar la fuente de mi vida
y sacar de los fangos de mi sombra
las esmeraldas líricas" .... (F.García L
No hay comentarios:
Publicar un comentario