Matilla de Arzón

Matilla de Arzón
Vistas del municipio de Matilla de Arzón desde las dehesas junto a La Mata -al otro lado del rio Esla-.

lunes, 29 de julio de 2019

MATILLA DE ARZON EN EL ITINERARIO DE LA VIA ROMANA


MATILLA DE ARZON en el itinerario de la vía romana con destino a la capital de los astures (Astúrica Augusta-ASTORGA).

- En el Itinerario de Antonino:
          La mejor de las fuentes disponibles para la reconstrucción de la red viaria hispanorromana: De acuerdo con la hoja K-30 de la Tabvla Imperii Romanipublicada en 1993, la calzada, procedente de ASTURICA AUGUSTA que atraviesa el páramo leonés, discurriría en el norte de Zamora por los municipios de Matilla de Arzón, San Cristóbal de Entrevíñas y Fuentes de Ropel. Dentro de este último municipio se acepta la posición de BRIGECO en la Dehesa de Morales.
                Situamos a Matilla, entre los dos puntos blancos, Brigaecium y Baedunia
          En consecuencia, este documento de elaboración colectiva viene a aprobar el paso del Esla en las proximidades de la Dehesa de Morales: uno en Piquillos, próximo a la desembocadura del Cea, y otro hacia El Regalar, cara a San Cristóbal de Entrevíñas. Es la denominada Vía XVII del Itinerario de Antonino*.
          *"El Itinerario de Antonino es el documento más importante sobre la red viaria hispana en época romana. Se supone que este Antonino es el emperador Caracalla. Se ha pensado que el original de este documento puede remontar al siglo II d.C., al reinado de Antonino Pío o Marco Aurelio
          En la foto que presento de Matilla de Arzón,de fondo, el municipio de San Cristóbal de Entrevíñas, que linda con el de termino de Matilla de Arzón. Al pasar por la villa romana de "Las Cañamonas" de San Cristóbal de Entrevíñas, hacia el paso del río Esla a través de su puente, a la población de BRIGECIVM, en el paraje de Morales de las Cuevas-Fuentes de Ropel.

Teso del Cascajo y San Cristobal -al fondo-.
Valle de Matilla en primer plano
          Hoy en día, aún permanecen los topónimos en el nombre de calles de esta localidad de San Cristobal, que sirvieron de paso a esta vía: la calle de La Bañeza –Bedvnia- y calle del Puente-, que nos están indicando la dirección donde se dirigen (al lugar del puente o al lugar de Bedvnia -La Bañeza-. La villa de Matilla de Arzón, cumplía la función de “mutatio” donde hoy día se mantiene la presencia de la fuente romana, que era suministro seguro de agua para los transeúntes de esta vía romana.
          Esta localidad de BEDUNIA, alcanzó la categoría de “municipium” en el siglo I. dC. Esta vía que conducía hacia Astorga ( ASTURICA AUGUSTA) la capital (Astorga), territorio indígena de los asutures, no fue conquistada por el emperador Augusto, hasta el filo del nacimiento de Jesucristo, que una vez ocurrido, se crea (nace) esta ciudad romana en tiempos de Jesús el Nazareno.
          BRIGECO: Población muy anterior a la llegada de los romanos, sus hallazgos arqueológicos la sitúan en el calcolítico hasta la tardorromanidad. La fotografía aérea ha identificado la trama urbana del barrio antiguo hasta llegar a ocupar alrededor de 22 Has. de extensión, Posiblemente, el hallazgo arqueológico mas importante de Castilla y León.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

SANTA BRIGIDA.