RECONSTRUCCIÓN DE UNA PANERA EN MATILLA DE ARZÓN. Año 1598.
Licencia para reedificar una panera (1) en unas tierras situadas en Matilla de Arzón propiedad de Alonso Ordóñez de Ledesma (Valcárcel), caballero de la Orden de Santiago y su esposa, María de Ulloa Yebra, residente en Zamora.
(1) Según el documento, se trata de una panera de anchas paredes y grandes dimensiones, con cimientos de piedra, suelo de pizarra y teja rústica de la época,... de mucha anchura y largura, ocupa una superficie total de 450 metros cuadrados (225 en la primera planta y 225 en la segunda); con cimientos y liza de piedra y con paredes de tapia de 0,90 metros de anchas, reforzadas en sus esquinas con piedras de sillería, así como las ventanas y su única puerta, enmarcadas tambien en piedras de sillería labrada.
Una planta baja con el suelo embaldosado íntegramente con piezas de 1,10 x 0,60 metros, de pizarra, traída muy probablemente de "La Cabrera" (León), y las superficies interiores de sus paredes enyesadas y lucidas en blanco, y en la planta alta con entramado integro de madera y la cubierta protegida con teja rústica de tipo árabe, propia de la época.
En el año 1920 - oficialmente -, la panera de Matilla de Arzón, era propiedad de la Diputación de Zamora, y registrada en el Catastro Provincial de Zamora.
Actualmente la panera ( de la que hablamos), pertenece a la familia de Teodoro Morán y Alberta Martínez desde el año 1949, que la compraron a la Diputación de Zamora, ya muy deteriorada, con la cubierta de su tejado en ruinas, y sin la mayoría de sus baldosas de pizarra, previamente sustraídas por gente desconocida o del propio pueblo.
Cuentan nuestros mayores que sobre el año 1935, con la panera aún en buen estado, vacía y sin servio alguno, fue usada por la juventud del pueblo como salón de baile, lo que nunca pareció bien a la familia de "los Cervatos", que aun se consideraban usufructuarios de la misma. Cabe destacar que en una ocasión, se personaron en Matilla para mandar parar el baile y ordenar su desalojo, lo que motivo una discusión acalorada con los mozos del pueblo.
Lo destacado de esta panera es su tamaño, lo que nos indica de las grandes propiedades de tierra de cultivo de cereal que disponían LOS VALCÁRCEL, sus primeros propietarios.
La otra gran panera del pueblo se halla en lo que era la casa del Marquesado de Villafranca, con una superficie de 264 metros cuadrados. Esta fue construida, junto a la casa palaciega el año 1550.
Las iglesias de San Pedro y San Salvador, disponían igualmente de sus lugares de almacenaje del grano (silos y paneras), de menor tamaño.
(1).-Archivo Luque, C29, D.37. Reconstrucción de una panera.
Nota: Resumen de la familia Morán Martínez.